
Jonathan nació en Vigo (Pontevedra) un 12 de mayo de 1987 (22 años), y a pesar de que siendo muy pequeño jugó en los alevines del Celta de Vigo, el joven delantero gallego proviene de la cantera del Villarreal. A Castellón se lo llevaron ojeadores del submarino con 14 años, dejando a su familia en Pontevedra. En 5 años ascendió del Juvenil hasta formar parte del primer equipo en la 06/07, donde intercaló partidos en el Villarreal B con la Primera División. Manuel Pellegrini le hizo debutar en octubre de 2006 contra el Levante, y fue llegar y besar el santo, con un gol a los 20 segundos de aparecer. En Castellón había puestas esperanzas en él, y por eso no dudaron en cederlo hasta en dos ocasiones para que cogiera la experiencia que todo joven de 19 años necesita. Racing de Ferrol en Segunda y Racing de Santander en Primera fueron sus destinos. En el primero luchó sin éxito para mantener la categoría marcando más de diez goles, y en la siguiente temporada Muñiz le dio la oportunidad de formar tridente ofensivo con nada menos que Zigic y Munitis. Se convirtió además en el primer futbolista del Racing que anotaba un gol en competiciones europeas.
En esa temporada 08/09 el Villarreal decidió repescarlo, hizo la pretemporada con el primer equipo y se incorporó a las órdenes de Ernesto Valverde. Durante el verano, el nuevo entrenador le dio minutos suficientes como para pensar que podría tener peso en el equipo, junto a grandes futbolistas como Rossi, Pires o Santi Cazorla. Pero la temporada 09/10 comenzaba y las oportunidades no llegaban para el vigués, hasta el punto de que ni siquiera disfrutaba de minutos en la Copa del Rey. Quizá el momento más duro para Pereira fue hace escasamente dos meses, cuando los castellonenses se enfrentaron en Copa al Celta. Jonathan calentó durante la segunda parte pero Valverde no tuvo el gesto de concederle el último cambio en su tierra y ante sus paisanos. El jugador, que se come las uñas literalmente si está mucho tiempo en el banquillo, buscó una salida para disfrutar de esos partidos que necesitaba y en enero Lopera se fijó en él.
Ahora se ha convertido en el flamante fichaje invernal del Real Betis, y uno de los señalados por la afición como hombre importante en el regreso de los andaluces a la máxima categoría del fútbol español. Repasamos con él su pasado, presente y futuro futbolístico:
Para empezar, muchas gracias a Jonathan Pereira, que no ha puesto ni una pega a que le hiciera esta entrevista un novato del mundo futbolístico.
Alberto Lambea: La primera pregunta es obligada: ¿Cuándo y cómo te diste cuenta de que querías ser futbolista? ¿Dónde pegaste las primeras patadas a un balón?
Jonathan Pereira: Mis primeras patadas fueron en la calle, como todos. Luego pasas a jugar en el colegio hasta que te apuntas a un equipo, aunque yo empecé con fútbol sala en el equipo de mi barrio hasta que pasé a los alevines del Celta y hasta ahora. Desde pequeño era lo único que quería hacer, ser futbolista.
A.L: Hay que recordar que has formado parte de las categorías inferiores de la selección española, y concretamente en la sub 17 fuiste subcampeón de Europa, perdiendo en la final contra la Francia del ahora jugador del Arsenal, Samir Nasri. Compartiste subcampeonato con Cesc Fábregas, Capel o Piqué. ¿Qué recuerdas de ese partido? ¿Fue especial para ti?
J.P.: Fue un placer formar parte de la selección en todas las categorías inferiores y guardo muchos momentos importantes. El perder la final ante esa selección que tenía grandes jugadores seguramente sea lo más triste que he vivido con la selección.
A.L.: Hablemos del presente. A nadie le gusta ser suplente, y menos con 22 años, en el principio de tu carrera profesional. Después de jugar tus primeros cuatro partidos con el Betis y marcar tu primer gol del año, ¿ has recuperado la ilusión?
J.P.: A todo el mundo le gusta jugar, cierto es que en Villarreal no tuve la continuidad que me hubiera gustado tener, por eso mismo estoy muy contento de tener ahora minutos.
A.L.: ¿Te dolió especialmente no poder tener minutos en Vigo durante la Copa, o no fue decisivo ese partido para que comenzaras a plantearte salir del club?
J.P.: No me dolió no jugar ese partido en concreto, sino, a lo largo de la temporada no tener continuidad, a pesar de entrenar bien y que el entrenador no contara conmigo.
A.L.: ¿Crees que hubieras disfrutado de más minutos con el hasta ahora entrenador del Villarreal B, Juan Carlos Garrido?
J.P.: Yo creo que sí, es un entrenador que me conoce muy bien y confía mucho en mí, sabe perfectamente lo que le puedo dar.
A.L.: Aunque supongo que ya te estás dando cuenta, el Betis es un equipo con mucha exigencia y la afición os va a pedir el ascenso a final de temporada, y según está la clasificación, 8 equipos os jugareis los tres puestos. Con la mejoría que últimamente estáis experimentando, ¿ves factible el ascenso?
J.P.: Por supuesto, con los cambios que se han dado las últimas semanas tanto de entrenador como de forma de jugar y viendo la plantilla que tenemos está claro que debemos estar luchando hasta la última jornada por el ascenso.
A.L.: ¿Cómo está siendo tu integración en el club sevillano? ¿Conocías a alguien que ha hecho de anfitrión en el vestuario o has empezado desde cero? ¿Has coincidido anteriormente con Víctor Fernández?
J.P.: La adaptación está siendo muy buena, hay muy buenos compañeros y me han tratado estupendamente. No conocía a ningún compañero aquí, que suele ser raro en el mundo del fútbol y con Víctor Fernández tampoco había coincidido antes.
A.L.: En el Racing de Santander has vivido tus mejores momentos hasta ahora como futbolista, ¿con qué partido te quedas de todos los que jugaste con los cántabros?
J.P.: Pues sí que pase un año muy importante, hubo muchos partidos pero los de UEFA fueron los mejores y mi primer gol al FC Barcelona también, fue un gran año para mí.
A.L.: Después de tu incorporación, se habló de que el Celta también pujó por ti y parece que a una parte de la afición gallega no le ha sentado del todo bien tu marcha a Sevilla. ¿Qué opinas de eso?
J.P.: La verdad es que no hubo nada serio, el Celta no llegó a un acuerdo con el Villarreal, cosa que el Betis sí que hizo. Sólo hubo un equipo que apostó seriamente por mí.
A.L.: Tanto en el Racing como en el Villarreal has dejado muchos amigos. ¿Hay algún compañero en especial con el que tuvieras más relación?
J.P.: Yo siempre me llevo muy bien con mis compañeros y hago amistades fácilmente, tengo muchos amigos tanto en Santander como en Villarreal.
A.L.: ¿Qué opinas sobre el cambio de la LFP en los días de partido? ¿Crees que os puede afectar de alguna manera que juguéis los viernes o lo ves como una simple anécdota?
J.P.: Como espectador me gusta la medida, cuantos más partidos se televisen en directo mejor, y si de esa forma tenemos más descanso los futbolistas pues bien. Pero afectar, no nos va a afectar mucho.
A.L.: Suerte en tu andadura por el Betis y que vuelvas a Primera lo antes posible.