lunes, 19 de abril de 2010

Lo sé, es de locos, pero hay Liga


Esta Liga es un desastre. Restan cinco jornadas de campeonato y los aspirantes al título son, para variar, Madrid y Barça. Ellos representan dos ideas de fútbol muy opuestas y se enfrentan a la lucha por el título en circunstancias muy diferentes. Aquí os muestro la cara y la cruz de la moneda paso a paso, desglosada y bien masticada para que saquéis vuestras propias conclusiones. La mía es: ¿Cómo es posible que entre estos dos conjuntos, uno tan aclamado y el otro tan defenestrado haya sólamente 1 punto de diferencia?

Pasado reciente hasta hoy:

FC Barcelona:
Después del sextete que significó lograr aquello que nadie había conseguido en la Historia del fútbol mundial, el Barça sigue con hambre de títulos. El primer clasificado de la Liga BBVA busca, además de mantener el liderato recuperado tras vencer a los blancos en su casa, conseguir su segunda "orejona" en dos años. Y para añadir morbo extra, la final se disputa en el Santiago Bernabéu.
Real Madrid:
La Liga 08/09 fue para olvidar, con un campeonato viviendo siempre a la sombra de su némesis sumado al humillante 2-6 en el Bernabéu. Tampoco le fue bien al club merengue en el Camp Nou, con derrota por 2-0. Buscaron suerte en Europa, donde el Liverpool les "chorreó" en Anfield (4-0). Hablando ya de la temporada actual, el Lyon acabó con las esperanzas merengues de levantar la Champions en Madrid y se marchan en octavos de final por sexto año consecutivo. En Liga las cosas van mejor, hasta que hace apenas unas semanas, los culés salen victoriosos de Concha Espina con un 0-2 y la tremenda sensación de superioridad visitante.

Estilo de juego

FC Barcelona:
Su fútbol de toque enamora a Europa, el tiki taka catalán se compara con el de la Selección Española y ha sobrepasado los límites de la perfección en partidos tan importantes como el Arsenal-Barça en el Emirates Stadium. Nadie niega que en el Camp Nou se ve el mejor fútbol del Planeta a día de hoy.
Real Madrid:
El estilo de los merengues es mediocre, sólo hay buenas combinaciones cuando Júpiter, Plutón y Mercurio se alinean y la falta de profundidad en el juego madridista raya en ocasiones la desesperación. El equipo sigue sin saber a qué juega. En partidos importantes se desinfla y sufre de "torrija aguda grado 3".

Futbolistas:

FC Barcelona:
Cuenta en sus filas con el mejor jugador del Mundo, Leo Messi, y posiblemente con el mejor pasador, Xavi Hernández. Además Iniesta, Touré, el enorme Piqué y últimamente Víctor Valdés son los diamantes que cualquier mandatario o jeque árabe querría pulir. Por si fuera poco, el exquisito sistema de juego del Barcelona provoca la sensación de que juegue quien juegue tenga una adaptación total en cuestión de segundos. Pedro, Jeffren o Busquets la temporada pasada saben de lo que hablo.
Real Madrid:
Muchos fichajes y muy caros. No hay señales de Benzema mientras que Kaká vive en una pubalgia cerebral constante y da la sensación de que se reserva para la cita mundialista. Sólo los dos hombres de la punta de ataque mantienen un nivel alto, Higuaín y Cristiano. A pesar de todo, en la comparación CR9/Messi, el portugués parece un escalón por debajo de La Pulga. La única esperanza es Guti, un treintañero con una bota en forma de escuadra y la otra de cartabón pero que sufre enajenación mental transitoria. Si Guti no recuerda cómo se juega, el Madrid se hunde.

Entrenador:

FC Barcelona:
Pep Guardiola representa la idea deportiva de mucha cantera y poca cartera, aquello que demandan los merengues desde hace años. Es el nieto que cualquier abuela querría tener y en apenas dos temporadas ha alcanzado el Olimpo de los entrenadores no sólo por sus títulos, sino por su carácter ganador, su buena mano izquierda y su capacidad para reanimar un vestuario muerto cuando llegó.
Real Madrid:
Pellegrini cansa, sus cambios han sido pitados numerosas veces en el Bernabéu y no alcanza ni mucho menos la "excelencia" de la que hablaba Florentino Pérez. Muchos no perdonan que hiciera debutar al canterano Marcos Alonso durante apenas un minuto en El Sardinero y las comparaciones entre la cantera blanca y culé resultaron odiosas. Por si no fuera suficiente, tiene totalmente en contra al Diario Marca, que dispuesto a levantar al chileno de los "Recaro", saca un aspirante nuevo al banquillo vikingo día sí, día también.

¿Quién me explica entonces la sensación de que el Madrid puede ganar La Liga? ¿Cómo le cuentas a tu primo pequeño que a pesar de todo, este muerto está muy vivo? ¿Por qué el fútbol es tan contradictorio? Con menos material Iker Jiménez hace dos temporadas enteras de Cuarto Milenio, he dicho.

4 comentarios:

  1. esta muy bien lambeaa!
    mira a ver si corriges lo q te he puesto en el tuenti, y estará PERFECTO!
    ;)
    aupa atleti!

    ResponderEliminar
  2. errata corregida, las abuelas tienen nietos, no sobrinos!

    ResponderEliminar
  3. Curiosas las cosas como andan...
    Los madridistas no pensábamos que después del descalabro del Bernabeu nos viéramos en estas, pero... je, je... la mágia del fútbol que se dice.

    Como bien dices es una pena y una alegria a partes iguales que nos tengamos que encomendar al tipo con mas talento y a la vez más díscolo e impredecible que tenemos pero, si no conocemos al Sr. Gutiérrez a estas alturas...

    Eso sí, por la parte de abajo es tremenda la que se va a liar en estas pocas jornadas que quedan, a saber quién se queda y quién desciende.

    Nuestra liga es así...

    (y luego sale el señor Wenger criticándonos... pura envidia, si señor.)

    ResponderEliminar
  4. Antes de nada enhorabuena por el análisis tan completo de la situación.
    El F.C. Barcelona borda el fútbol. Sus futbolistas pintan los mejores cuadros. Ningún reproche para ellos y sí algún piropo para los 'otros'. ¿Quiénes? Un equipo tan criticado, tan denostado y tan humillado como el Real Madrid está a un solo punto de los blaugranas. La inversión requiere su tiempo y tal vez finalizar la primera temporada con un título no sea tan grave como parecía. Y, dicho lo dicho, que el 'mejor' equipo de la historia del fútbol pueda finalizar la temporada sin título alguno para mí sí es un fracaso. He dicho.

    Carlos Felipe - Palco Deportivo

    ResponderEliminar